![]() |
ITS Archives, Bad Arolsen |
María Torres - 13 de noviembre de 2019
Nace en Pontevedra el
20 de diciembre de 1908, en la calle Virgen del Camino. Hijo de Sebastián, de profesión carpintero, y de Manuela, ambos
naturales de Pontevedra. Son sus abuelos maternos José Benito Cortegoso y
Teresa García. Los abuelos maternos figuran como desconocidos. Se conoce la
existencia de un hermano: Ramón, nacido el 15 de agosto de 1906, chófer de profesión y que en 1938 hace una aportación de 3 pesetas "Pro-Aguinaldo del Combatiente", promovido por las autoridades franquistas.
Por la documentación
existente sabemos que Macario tenía una estatura de 157 cms. y los ojos
marrones, que estaba afiliado al Partido Comunista, así como que residió en
Madrid (Calle Bretón de los Herreros núm. 25) hasta mediados de 1937 que se
traslada a Alcalá de Henares para formar parte del Equipo 5 de la Dirección
General de Defensa Especial contra Aeronaves (DECA). En los primeros años de la
década de 1930, había integrado la segunda
promoción de aprendices de aeronáutica del aeropuerto de Barcelona.
En el expediente de
quintas que se conserva en el Archivo Municipal de Pontevedra, figura excluido
del reclutamiento por hallarse matriculado por Marina, pero en junio de 1938 el
Diario de Pontevedra publica un anuncio reclamando su ingreso en el servicio
activo del ejército.
De su expediente de
deportado conservado en los Archivos de Caen (Francia), obtenemos más
información. Afirma que es mecánico, que es diplomado en autogiro
eléctrico, y que pasó la frontera francesa el 12 de febrero de 1939.
En junio de 1940
trabaja como especialista en montaje de gas en la Poudrerie Nationale d'Angouleme. Es arrestado por agentes de la
RSHA (Oficina de Seguridad del Reich de Berlín) el 20 de junio de 1940, cuando
distribuía propaganda de un grupo de resistentes españoles contra la ocupación
alemana, integrado según su informe, por Amadeo Cinca, Agapito Ruiz, José
Traverías y Jesús Tello.
Confinado en el campo
de refugiados de Angulema, es deportado a Mauthausen el 24 de agosto de 1940,
con el número prisionero 45979. Cinco meses más tarde, el 24 de enero de 1941
es transferido a Gusen y destinado a trabajar en la cantera, donde permanece
hasta octubre de 1943, que es considerado como trabajador cualificado y pasa al
comando de instalaciones como electricista y soldador. Consta su paso por la
enfermería o revier de Gusen, del 22 de mayo al 12 de junio de 1944.
Liberado el 5 de mayo
de 1945, enfermo de tuberculosis, es enviado a Suiza hasta el 16 de junio, fecha en la que se produce su repatriación a Francia a través del centro
de acogida de Annecy.
El 9 de julio se instala en Récébédou hasta abril de 1948 que se traslada a vivir a Toulouse
(24 rue Arnau Vidal). Consigue trabajo como mecánico en el garaje Besson y más
tarde en la empresa Deschamps.
A finales de los años
cuarenta obtiene el status de deportado político, pero las autoridades
francesas le niegan el de resistente. En el proceso verbal que la Gendarmerie Nationale abre en 1948, se
desprende que no se puede comprobar la estancia de Macario Cortegoso en la
empresa Deschamps, pues había cambiado de propietario. Interrogado el nuevo
propietario, de nombre Marcel Pont, declara: «No puedo proporcionar ninguna información que acredite que
Macario Cortegoso, trabajó en mi empresa, ya que no aparece en el registro de
control de los extranjeros. Ocurre lo mismo con Roger Solé, el llamado jefe del
grupo del chantier donde se dice trabajaba Cortegoso.»
En el año 1950 se le
incoa expediente ante el Juzgado especial núm. 1 del Tribunal especial para la
represión de la masonería y el comunismo.
Su delito: suscribirse durante un año a "Nueva Galicia",
"portavoz de los antifascistas gallegos", por lo que pagó diez
pesetas, según afirma José Jiménez Hernández, jefe de la sección
político-social de la Delegación Nacional de Servicios Documentales franquista.
Ante la falta de antecedentes en la Dirección General de Seguridad, Dirección
General de Prisiones, Dirección General de la Guardia Civil, y después de
cuantas diligencias se estimaron necesarias, se procedió al sobreseimiento
provisional de las actuaciones en 1952.
En 1955 residía en 25 Rue Laganne en
Toulouse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario