![]() |
Registro de muerte del KZ Mauthausen de Marcial Outerelo Abion - ITS Archives, Bad Arolsen |
María Torres - 30 de noviembre de 2019
Marcial Outerelo Abión nace a las siete de la mañana del
21 de enero de 1914 en la parroquia de O Piñeiro del municipio pontevedrés de
Covelo. Hijo de Cándido y Generosa, labradores, naturales de O Piñeiro. Nieto
por línea paterna de Pedro y María Isabel, también labradores y por línea
materna de Santiago y María. Todos oriundos de O Piñeiro.
En 1929 hace una donación de 20 escudos para sufragar los gastos de la fiesta de Nuestra Señora de la Guía y San Juan de Piñeiro, según recoge el periódico El Eco del Condado, de 29 de septiembre.
En 1929 hace una donación de 20 escudos para sufragar los gastos de la fiesta de Nuestra Señora de la Guía y San Juan de Piñeiro, según recoge el periódico El Eco del Condado, de 29 de septiembre.
Por el expediente del servicio militar sabemos que
pertenece al reemplazo de 1935, que reside en Lisboa y trabaja como "sirviente".
El 1 de febrero del mismo año se presenta en el Consulado General de España en Portugal
para solicitar ser tallado y reconocido a efectos de la Ley de Reclutamiento y
Reemplazo del Ejército. Mide 1,55 m. y le faltan dos centímetros para alcanzar
la altura exigida, pero esto no impide ser considerado útil para servicios
auxiliares en el Ejército. No se presenta al acto de clasificación y declaración
de soldados que tiene lugar en el ayuntamiento de Covelo el 21 de febrero de
1937. Su padre comparece al día siguiente en la alcaldía y alega que su hijo
reside en Madrid, pero que ignora su paradero, por lo que es declarado prófugo
el 29 de abril de 1937.
Marcial trabaja de camarero en Madrid y reside en la
calle del Río núm. 22. Su pista se pierde hasta la Nochebuena de 1939 que es
confinado en el campo francés de Argelès sur Mer procedente del de Saint
Cyprien.
Capturado el 15 de junio de 1940 por el ejército alemán
en el departamento de l'Yonne, es trasladado al campo de prisioneros o Fronstalag
192 en Laon (Ainse). Su nombre figura en el lista oficial de detenidos núm. 34
publicada el 21 de octubre de 1940. Es el comienzo de una existencia impuesta y
de un periplo que le conduce hasta la muerte.
Pasó por el Fronstalag 150 en Saint Florentín (Yonne,
Francia), ubicado en campo abierto al lado de la estación de ferrocarril, y por
los campos de prisioneros VI-G en Boon-Duisdorf, (matrícula
8643), en el hermoso y frío Valle del Rin; VI-C próximo a
Hoogstede-Bathorn, en el noroeste de Alemania; y XII-D en Trier situado en la
colina de Pétrisberg con vistas a la ciudad de Trier. Allí coincide
en espacio y tiempo con el prisionero más famoso del campo, el escritor y
filósofo francés Jean Paul Sartre, que se fuga en marzo de 1941.
La gran mayoría de los prisioneros que son confinados
en estos campos están dispersos en los destacamentos de trabajo o Arbeits
Kommandos. Trabajan en granjas cercanas, en la industria o en obras de
construcción.
El 3 de abril de 1941 ingresa en Mauthausen, quedando
registrado como cocinero y con la matrícula 4246. Cinco días más tarde es
transferido a Gusen (matrícula 11900).
El nombre de Marcial Outerelo Abión figura en una lista
de 75 prisioneros inválidos (12 polacos y 63 españoles), que parten desde
Mauthausen a Dachau el 15 de agosto de 1941, pero que nunca llegaron a este
destino. Todos fueron transportados al Castillo de Hartheim.
Marcial es uno de los 449 españoles exterminados en este
siniestro castillo, la "escuela de asesinos" como la denominó Simón Wiessenthal,
donde se acabó con la vida de miles de seres humanos entre 1941 y 1944. Muchos
de ellos prisioneros enfermos de los campos de concentración y no aptos para el
trabajo. El programa para eliminar a los enfermos de los campos cercanos como
Mauthausen, Gusen y Dachau tenía un
nombre en clave: 14f13.
Marcial Outerelo es asesinado en Hartheim, aunque su
muerte está registrada en el KZ Mauthausen a las 02:50 horas del 28 de
septiembre de 1941. Sus cenizas y las de todas las víctimas son arrojadas en el Danubio y su afluente el
Traun. algunos restos fueron esparcidos en el jardín del castillo. En el año
2000 fueron encontrados restos que se inhumaron y volvieron a ser enterrados en
el jardín, lugar donde hoy se levanta un Memorial.
El valenciano Casimiro Climent Sarrión, prisionero en
Mauthausen y empleado en el Polittische
Abteilung, la policía política del campo dependiente de la Gestapo, elaboró
un listado de los 449 españoles que desaparecieron en Hartheim en los años 1941
y 1942. Era el encargado de archivar las fichas de los deportados españoles. El
listado que confeccionó fue presentado en el proceso contra el doctor Reno,
jefe médico del campo, que fue arrestado en 1963.
En el expediente de Marcial Outerelo Abión que conserva ITS
Archives, Bad Arolsen, hay numerosa correspondencia entre ITS y el Ministerio
de Asuntos Exteriores español durante los años 1970 y 1971, de la que se
desprende que el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de Víctor Aranegui,
ex embajador y responsable de asuntos contencioso-económicos, procedió a
informar a la familia del fallecimiento de Marcial tras recibir la comunicación
de Ministerio Francés de Antiguos Combatientes y Víctimas de Guerra.
Generosa Abión Contreras, madre de Marcial, obtuvo la
confirmación de que su hijo había perecido en Hartheim a través de un
certificado emitido por el Comité Internacional de la Cruz Roja: «Lamentamos mucho tener que darle la
confirmación de la muerte de su hijo y le pedimos que acepte las sinceras
condolencias del Servicio de Búsqueda Internacional». En una copia del certificado estampó
su huella dactilar y la devolvió remitente. A partir de ese momento, intentó
tramitar la solicitud de reparación en virtud de la Ley Federal de
Indemnización alemana.
Ni olvido ni perdón. Honor y Memoria a los héroes españoles, que lucharon por nuestra libertad.
ResponderEliminarManuel Lucas Martínez KL 4153 💜💛♥️