![]() |
Tarjeta numérica del KZ Mauthausen - ITS Archives, Bad Arolsen |
María Torres / 26 de diciembre de 2019
Ángel Gómez Cortés nace el 12 de octubre
de 1890 en El Pasaxe, un lugar de la parroquia de Camposancos, —el
último pueblo bañado por el rio Miño antes de desembocar en el Atlántico—
en el municipio pontevedrés de A Guarda. Hijo de Manuel Gómez
Pérez, Práctico de la Barra do Miño y de A Guarda, natural de Marín, fallecido
en 1936 y de Peregrina Cortés Fontela, oriunda de Pontevedra, fallecida en
1933. Son sus abuelos por línea paterna, Benito Gómez y Francisca Pérez, ambos
nacidos en Marín y por línea materna, Juan Carlos Cortés y Ramona Fontela, de
Pontevedra.
Afiliado a la CNT de Gijón, ingresa en las Milicias de Asturias el 10 de agosto de 1936 y combate integrado en la Cuarta Compañía del Batallón Asturias 212 (antiguo batallón CNT nº 6, también llamado Mario). Lucha en Oviedo, en el frente vizcaíno y en la campaña final antes de la caída del frente asturiano.
Casado con María Bernárdez Vicente, reside en Avilés (calle San Sebastián) y tiene tres hijos: Gumersinda, Ángel y Domingo. María y sus hijos son evacuados de Gijón en octubre de 1937.
Afiliado a la CNT de Gijón, ingresa en las Milicias de Asturias el 10 de agosto de 1936 y combate integrado en la Cuarta Compañía del Batallón Asturias 212 (antiguo batallón CNT nº 6, también llamado Mario). Lucha en Oviedo, en el frente vizcaíno y en la campaña final antes de la caída del frente asturiano.
Casado con María Bernárdez Vicente, reside en Avilés (calle San Sebastián) y tiene tres hijos: Gumersinda, Ángel y Domingo. María y sus hijos son evacuados de Gijón en octubre de 1937.
Confinado en el fronstalag
184 en Les Alliers, en las cercanías de Angulema, hasta el 20 de agosto de 1940,
que es obligado a subir a un tren junto a otros 926 españoles, el tristemente
famoso Convoy de los 927. Tras cuatro
días de viaje en condiciones infrahumanas, llega a Mauthausen el 24 de agosto y
queda registrado con la matrícula 3903.
Perece en Gusen (matrícula 9288) a las 09:30 horas del 14 de enero de
1942. Su cuerpo fue cremado el mismo día.
El aviso oficial de deceso cursado por las autoridades
francesas en julio de 1952, tiene como destinatario a su hermano Perfecto, con
domicilio en Camposancos.
En 1961 María Bernárdez, la esposa de Ángel, con
residencia en Madrid (calle Ibiza, 13), escribe a José Rodes1 en
París, para informarle del retraso
en el pago de la pensión mensual que recibe por el fallecimiento de su esposo
en el campo de concentración. Indica que el envío de ésta no se realiza
directamente de Alemania a Madrid, sino a través de bancos en Suiza y Nueva
York con los consiguientes retrasos.
_____________________
1. José Rodes Bley fue
un exprisionero del campo de Dachau. Tras la liberación formó parte de la
Federación Española de Internados y Deportados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario