![]() |
Registro de muerte del KZ Mauthausen / ITS Archives, Bad Arolsen |
María Torres - 10 de diciembre de 2019
Ramón Diz Rivas nace a las seis de la mañana del 15 de octubre de 1897 en el lugar de la Lagoa de la que por entonces era la parroquia de Sobrán en el municipio de Vilaxoán, que en 1913 se anexionó a Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Son sus padres José Diz Rubianes, cantero, y Manuela Rivas Camba, ambos naturales de Sobrán. Es nieto por línea paterna de José María y Ramona, y por línea materna de Joaquín y Modesta. Todos ellos labradores y oriundos de Sobrán.
Ramón Diz Rivas nace a las seis de la mañana del 15 de octubre de 1897 en el lugar de la Lagoa de la que por entonces era la parroquia de Sobrán en el municipio de Vilaxoán, que en 1913 se anexionó a Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Son sus padres José Diz Rubianes, cantero, y Manuela Rivas Camba, ambos naturales de Sobrán. Es nieto por línea paterna de José María y Ramona, y por línea materna de Joaquín y Modesta. Todos ellos labradores y oriundos de Sobrán.
Consta la existencia
de un hermano: José, nacido en 1904, marinero del Cabo San Agustín, prisionero
del Gulag de Karagandá de 1941 a 1948, y que perece en Odessa el 22 de agosto
de 1948 dejando una carta en la que pedía volver a España, con su mujer y sus
tres hijos, «que necesitan de mi ayuda.»1 En 1956, el Juzgado de Primera Instancia de Cambados, publica un edicto para hacer saber que por «doña Dolores Buceta Bello se tramita expediente de declaración del fallecimiento de su esposo.»2
Su tío paterno Manuel Diz Rubianes, Presidente del Sindicato del Transporte Marítimo de la CNT de Vilagarcía, fué ejecutado el 15 de agosto de 1936.
Su tío paterno Manuel Diz Rubianes, Presidente del Sindicato del Transporte Marítimo de la CNT de Vilagarcía, fué ejecutado el 15 de agosto de 1936.
Ramón era marinero
fogonero y en 1921 se traslada a Erandio (Bilbao)2 en busca de una
vida mejor. Contrae matrimonio con Concepción Eizaguirre Rementería y nacen dos
hijos: José Ramón (1930) y Luis (1932). Ambos ya fallecidos.3
En mayo de 1937 Ramón es
evacuado desde Bilbao a Francia. Se ignora si sale en compañía de su familia,
ya que tan sólo figura su nombre en una relación de evacuados publicada por Euskadi
Roja el 22 de mayo de 1937.
Estuvo confinado en
Saint Cyprien, y como gran parte del colectivo vasco, pasa por
"Guernika-Berri" en el campo de Argelés, hasta que es trasladado a
Gurs el 6 de abril de 1939, donde ocupa la barraca 3 del Islote C. Figura en la
relación de personal que se hallaba en ese islote con fecha 10 de junio de
1939, junto a otros 1379 prisioneros y que por orden del mando francés fueron
desalojados en julio de 1939.
Ramón es detenido por
el ejército alemán e internado en el campo de Angulema, hasta el 24 de agosto,
en que es confinado en Mathausen (prisionero 4053). El 21 de enero de 1941 es
transferido a Gusen - Block 23, donde perece de pleuritis —según
los documentos nazis — seis días después, en la mañana del
27 de enero.
_____________________
1 LORDACHE, Luiza, En el Gulag. Españoles republicanos en los
campos de concentración de Stalin (RBA, 2014), de Luiza
Iordache
2. B.O.E. Núm. 259, de 15 septiembre 1956, Anexo único. Página 3261
2. B.O.E. Núm. 259, de 15 septiembre 1956, Anexo único. Página 3261
3. Erandio se anexionó a Bilbao en 1940 y se desanexionó en el 1983
No hay comentarios:
Publicar un comentario