Olimpio Míguez Pazos (o Pereira) nace en Redondela el 8
de septiembre de 1909, según consta en diversos documentos, pero no ha podido
localizarse su acta de nacimiento.
En el censo de habitantes de Redondela de 1920 aparece
con los apellidos de Míguez Pereira, con 8 años, escolarizado, por lo que es
improbable que naciera en 1909. Vive en la Rúa Plata número 11 de Redondela
junto a su padre, Juan Míguez Reboredo, de 59 años, marinero y agente de consumos
del concello de Redondela. También figuran sus hermanos: Teresa de 18 años, que
se ocupa las tareas domésticas, y Constante, de 9 años, que va a la escuela.
Los dos hermanos llevan los apellidos Míguez Pazos excepto Olimpio, cuyo
segundo apellido es Pereira. No hay rastro de la madre.
Se conoce la existencia de otro hermano, Ramón y una
hermana de nombre Encarnación que pereció ahogada a la edad de tres años al
precipitarse a un pozo en Arcade.
Teresa, la hermana mayor, vendía pescado en Vigo y en
1940 fue multada con 15 pesetas por infracción en materia de abastecimientos.
Constante, marinero de profesión, pereció en 1942 en
Pasajes cuando su embarcación fue ametrallada por los nazis.
A principio de los años treinta se establecieron en
Pasajes de San Pedro un gran número de gallegos para
trabajar en el sector de la pesca y la industria metalúrgica. El barrio de
Trintxerpe, un pedazo de Galicia en la ría de Pasaia, se creó con la llegada de los mismos. El 75 % de
sus habitantes estaban afiliados a sindicatos de izquierda o anarquistas y el
barrio tenía los sobrenombres de tierra
pagana, agujero bolchevique
y meca del sóviet rojo.
Olimpio junto a su hermano Ramón y la mujer de éste,
Cecilia Soliño Lemos, llegaron a Pasajes de San Pedro en 1932. Reside en la
calle Francisco Andonaegui 17 y trabajaba como comerciante, según los datos del
padrón de habitantes de 1935. Junto a Ramón regenta la taberna Flor de Galicia, situada en el Paseo de Ategorrieta 25, que con la
toma de los franquistas pasó a denominarse Paseo del General Mola.
Por los datos del
citado padrón de habitantes sabemos que Olimpio es soltero, que sabe leer y
escribir. Indica que su fecha de nacimiento es 7 de septiembre de 1909, igual a
la de su hermano Ramón. Junto a los hermanos Míguez vivía de forma temporal (transeúnte
según el padrón) un sobrino: Manuel Pazos Míguez, natural de Redondela, nacido
el 7 de septiembre de 1924.
Desde la "quinta provincia gallega" como también era denominado
Trintxerpe, cientos de gallegos se unieron al Ejército de Euskadi durante la
Guerra de España. Muchos en las filas del Batallón Celta. Olimpio y su hermano
Ramón, fueron gudaris pasaitarras del Ejército Vasco, según se recoge en el
libro Pasaia
1931-1936. La Memoria de los vencidos, de Xabier Portugal.
Sabemos que Olimpio combatió durante la Guerra. Desconocemos
su trayectoria en la misma, así como la fecha en que pasó a Francia.
En 1937 la
Comisión de incautaciones de la provincia de Guipúzcoa, solicita a la alcaldía
de Pasajes un listado de personas contrarias al Movimiento Nacional, para su
posterior depuración. A los hermanos Míguez Pazos y a la taberna que regentaban
se les abre expediente de depuración alegando estar incluidos en el grupo seis
de la circular citada, como individuos destacados del Partido Socialista. Tras
la Guerra la taberna La Flor de Galicia
pasa a denominarse Bar España. Años
después sería bautizada como Batel Zahar.
Olimpio es detenido en
1940 por el ejército alemán y confinado en el campo de prisioneros de guerra de
Estrasburgo (matrícula 3024), en el que permanece hasta el 13 de diciembre de
1940, fecha en la que ingresa en Mauthausen junto a otros 845 españoles
procedentes del mismo stalag. En el campo de los españoles es registrado como
camarero con el número de matrícula 5020.
Consta su paso por la
enfermería, donde perece a las 06:30 horas del 18 de abril de 1943. Es operado
el 23 de noviembre de 1942 y el 5 de febrero de 1943. El diagnóstico es
ilegible, aunque se desprende que tiene una herida en la axila.
El aviso oficial de deceso de las autoridades francesas
remitido en octubre de 1950, fue dirigido a la señora Míguez Pazos, esposa de
su hermano Ramón, en Pasajes de San Pedro, San Sebastián.
El 10 de septiembre de 1948 se publica edicto en el
B.O.E., así como anuncios los periódicos Informaciones
de Madrid y La Voz de España de San
Sebastián, y en Radio Nacional, para hacer saber que en el Juzgado de San
Sebastián «se sigue expediente sobre declaración de fallecimiento
de don Olimpio Míguez Pazos, mayor de edad, soltero, comerciante y domiciliado
en el año 1936 en la casa numero 17 de la calle del General Mola, de Pasajes de
San Pedro, a quien se llama por presente, así como a las personas que puedan
dar noticias de su paradero lo comuniquen en este Juzgado en el término de
quince días, ya que dicho señor desapareció de su domicilio en septiembre de
mil novecientos treinta y seis sin haber vuelto a tener noticia de su paradero.»
En Redondela, alguien cercano a la familia cuenta que en los años cincuenta llegó una maleta con las pertenencias que Olimpio dejó en Pasaia en 1936.
No hay comentarios:
Publicar un comentario