Lo Último

Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas

1333. En recuerdo de Emili Darder, Alexandre Jaume, Antoni Mateu y Antoni María Ques

Emili Darder, alcalde de Palma, Antoni Mateu, alcalde de Inca, Alexandre Jaume, dirigente socialista y ex-Diputado, y Antoni Maria Ques, uno de los fundadores de ERC Balear fueron encarcelados en el castillo de Bellver, donde permanecieron durante meses a la espera de juicio. Acusados de un delito continuado de sedicción y auxilio en la rebelión, el simulacro se celebró el 16 de febrero de 1937, sin garantías procesales y en el que se emitió la sentencia decidida previamente por sus verdugos.

Condenados a muerte, todos los intentos por conmutar las penas fueron inútiles. Fueron fusilados a las seis de la mañana del 24 de febrero de 1937 en las tapias del cementerio de Palma.



*


Consejo de Guerra contra Emili Darder, Alexandre Jaume, Antoni Mateu y Antoni María Ques.


SENTENCIA


En la ciudad de Palma de Mallorca a diez y seis de Febrero de mil novecientos treinta y siete, reunido el Consejo de Guerra de Plaza para ver y fallar la presente Causa seguida por los trámites de juicio Ordinario contra los procesados Alejandro Jaume Rosselló, Antonio María Ques Ventanyol, Emilio Darder Cánaves y Antonio Mateu Ferrer, oído el apuntamiento, acusación y Defensa, y

RESULTANDO

Que desde mucho antes de la gloriosa fecha del diez y ocho de Julio de mil novecientos treinta y seis se preparaba en toda España, por elementos pertenecientes a los partidos que integraban el llamado frente popular, un movimiento de carácter revolucionario por virtud del que había de cambiarse totalmente la estructuración política, social y económica de la Patria y dirigido muy principalmente hacia actuaciones violentas contra los elementos de orden y el Ejército, con el manifiesto apoyo de poderes y organizaciones secretas y extranjeras cuyo ideario se trataba de implantar integralmente en España.

RESULTANDO

Que los procesados en esta causa eran, conjuntamente con otros declarados rebeldes, los encargados en Mallorca de dirigir y favorecer la consecución y resultado del plan propuesto; uno de ellos mediante el servicio oficial que desempeñaba, como ocurre con el procesado Emilio Darder, Alcalde de la Ciudad hasta el diez y nueve de Julio; otro con su pluma y gran influencia política, como el dirigente socialista, ex-Diputado de las Constituyentes y compromisarios para las elecciones de Presidente de la República como el procesado Alejandro Jaume Rosselló; otro con su también influencia política y la ayuda económica que su posición social le permitía, como el procesado Antonio Maria Ques Ventanyol, y el otro, Antonio Mateu Ferrer, con su preponderancia política en el pueblo de Inca y sus relaciones con el socorro rojo internacional.

RESULTANDO

Que aún con posterioridad a la iniciación del Movimiento Nacional que dio el traste con los criminales propósitos de los procesados y de tantos otros aún privados aquellos de libertad continuó alguno en la medida de sus fuerzas y con las posibilidades que las circunstancias le permitían oponiéndose al éxito de nuestra acción salvadora y obstaculizando en el mismo ambiente de su presión la buena marcha del Movimiento Nacional iniciado como lo demuestran los escritos de Jaume en la propia prisión sin que en el tiempo transcurrido desde la detención de todos hasta el inicio de esta causa se acredite el arrepentimiento, antes al contrario la contumancia en su texitura y la seguridad en su triunfo. Hechos que declaramos probados.

RESULTANDO

Que el Ministerio Fiscal en sus conclusiones provisionales estimó los hechos como culminantes en una infracción del artículo tercero del Bando de diez y nueve de Julio último y solicitó la pena de muerte para cada uno de los procesados, calificación que no ha sido mantenida íntegramente en el acto del Consejo pues en esto, el Ministerio Fiscal mantuvo igual tesis con respecto a los procesados Jaume i Ques i solicitó para los otros dos, Darder y Mateu la pena de veinte años de reclusión menor por estimarlos autores responsables de un delito continuado de sedicción y auxilio de la rebelión de los que provienen y pena el párrafo primero del artículo 240, del Código de Justicia Militar y en ambos trámites solcitió para cada uno de ellos una condena de diez millones de pesetas en concepto de responsabilidad civil.

RESULTANDO

Que las defensas de los procesados solicitaron en sus conclusiones provisionales la libre absolución de sus defendidos y en el acto de juicio insistieron en tales pedimentos.

CONSIDERANDO

Que los hechos declarados probados en los resultados anteriores no es preciso a juicio del Consejo, intentar siquiera encuadrarlos en preceptos extraordinarios ni figuras punitivas no usuales que no hayan sido recogidos u ordenadas en la fecha o con posterioridad a la detención de los procesados por Bando de la Autoridad Militar sinó que están perfectamente encajados en aquella clase de delitos, que bajo el título "Contra la seguridad del Estado y del Ejército" se recogen en el epígrafo "Rebelión" del Capítulo primero, Título VII del Tratado II del Código de Justicia Militar, puesto que compartida organizadas y al mando de traidores militares, hostilizando a las fuerzas del Ejército trataban de levantarse en armas a los fines antes indicados, y en armas se han levantado en otras provincias, en parte de la nuestra y aún en localidad de esta misma Isla sin que sea obstáculo a tal argumentación el hecho de que los procesados en esta causa ni los comprometidos en Mallorca no pudieran llegar a cumplir sus designios puesto que ello fue sólo debido a la prontitud y energía con que nuestra Autoridad evitó el mal y a la cobardía propia de quienes sabiendo que realizaban un crimen no tuvieron el empuje para llevarlo al fin.

CONSIDERANDO

Que los hechos relatados y declarado probados son constitutivos, en cuanto a los procesados presentes se refiere del delito definido y penado en el apartado segundo, del artículo 238 del Código de Justicia Militar en relación con el 237 del mismo y del cual son responsables como autores como ejecución directa los cuatro procesados.

CONSIDERANDO

Que no son de apreciar circunstancias modificativas de responsabilidad criminal.

CONSIDERANDO

Según el artículo 272 del Código de Justicia Militar los tribunales impondrán la pena señalada en la extensión que estimen justa.

CONSIDERANDO

Que todo el que es responsable criminalmente lo es también civilmente en cuanto a los daós perjuicios causados por el hecho delictuoso, circunstancias que se dan en el caso presente habida cuenta de los inmensos perjuicios materiales que a la Nación y a los particulares se han producido por virtud de la lucha intensísima que se sostiene perjuicio este cuya determinación de cuantía no compete al Consejo según el Decreto de diez de Enero último.

VISTOS

Los artículos y disposiciones citadas y demás de general aplicación


FALLAMOS

Que debemos condenar y condenamos a los procesados Alejandro Jaume, Antonio María Ques Ventanyol, Emilio Darder Cánaves y Antonio Mateu Ferrer como autores responsables por ejecución directa en un delito de rebelión militar a la pena de muerte, declarando asimismo su responsabilidad civil. Sin determinación de cuantía y con reserva de la que en el trámite y por la autoridad que corresponda se determine.

Así por esta nuestra sentencia lo firmamos en Palma de Mallorca, en fecha arriba indicada.













1105. Matilde

Matilde Landa Vaz
(Badajoz, 24 de junio de 1904 - Palma de Mallorca, 26 de septiembre de 1942)


Matilde. 

Cárcel de Palma de Mallorca, otoño de 1942: la oveja descarriada. 

Está todo listo. En formación militar, las presas aguardan.

Llegan el obispo y el gobernador civil. Hoy Matilde Landa, roja y jefa de rojos, atea convicta y confesa, será convertida a la fe católica y recibirá el santo sacramento del bautismo. La arrepentida se incorporará al rebaño del Señor y Satanás perderá a una de las suyas. 

Se hace tarde. 

Matilde no aparece. 

Está en la azotea, nadie la ve. 

Desde allá arriba se arroja. 

El cuerpo estalla, como una bomba, contra el patio de la prisión. 

Nadie se mueve. 

Se cumple la ceremonia prevista. 

El obispo hace la señal de la Cruz, lee una página de los evangelios, exhorta a Matilde a renunciar al Mal, recita el Credo y toca su frente con agua consagrada. 


Eduardo Galeano, Espejos











831. El cruel asesinato de Aurora Picornell, la pasionaria de Mallorca

La noche del 5 de enero de 1937 la líder del PCE de Illes Balears fue torturada y ejecutada frente al cementerio de Porreres junto a cuatro de sus compañeras del sindicato de costureras de la capital balear. Sólo en Mallorca fueron asesinadas alrededor de 2.300 personas entre 1936 y 1942.




ALEJANDRO TORRÚS - 7/07/2013 - Público.es

Hay quien suele calificar a las mujeres como Aurora Picornell como mujer "avanzada a su tiempo". Aurora fue la primera mujer en militar en el Partido Laico de Mallorca. Fue quien organizó el sindicato de costureras de la capital balear y también una de las principales dirigentes del PCE de Illes Balears. Recorrió pueblo a pueblo la isla de Mallorca para señalar con el dedo a los culpables de la explotación laboral de los obreros y obreras y defender la emancipación de la mujer. La asesinaron a sangre fría con 26 años de edad. También a sus padres y hermanos. La fusilaron frente al cementerio de Porreres junto a otras cuatro compañeras del sindicato de costureras. Aurora era una mujer liberada del siglo XX y los militares habían ordenado una vuelta a la Edad Media.

Fue la noche del 5 de enero de 1937. Aurora estaba presa en la antigua cárcel de mujeres de Mallorca tras su detención en la Casa del Pueblo en el verano del 36. Esa noche de reyes un grupo de falangistas la reclamó junto a sus otras cuatro compañeras. Aurora se despidió de sus camaradas de celda y se llevó con ella una bobina de hilo.  "Si sobrevivo os haré llegar estos hilos", les dijo. La bobina nunca regresó. Aurora fue llevada junto a sus compañeras al convento de Montuïri donde fue brutalmente torturada para después ser fusilada frente a la fachada del cementerio de Porreras.

"La gente que la conoció recuerda de ella su alegría y optimismo. Era, dicen, eléctricamente optimista. Era una gran escritora y tenía un muy buen verbo. Sus escritos muestran una cosa que no se ve hoy en día. Denuncia la explotación laboral desde la primera persona, desde la práctica y denuncia a los explotadores con nombre y apellidos", explica a Público Josep Quetglas, que ha conseguido reunir cincuenta artículos de la líder comunista en la obra Aurora Picornell. Escrits 1930-1936.

La historia de Aurora como escritora comenzó en 1926. Tenía sólo 16 años pero ya entonces escribió el prologo de la obra ¿Es la mujer superior al hombre?  Su breve escrito le sirve para conocer a Mateo Martí, futuro director de la revista de ideología comunista Nuestra palabra. De su mano, la joven Aurora se va integrando en política a la vez que va desarrollando su faceta de escritora.

"Era la única mujer en el Partido Laico, así que gracias a su verbo y a su capacidad para dirigirse al auditorio poco a poco va adquiriendo popularidad. Rápidamente comenzó a publicar entrevistas a republicanos en revistas comunistas y a coordinar la revista Nuestra palabra", señala Quetglas, que apunta que entre 1932 y 1934 Aurora se marcha a vivir a Valencia, desde donde escribe bajo el pseudónimo de Amparo Pinós.

En 1934 Aurora regresaría a la isla. "Tras la revolución de Asturias de 1934, vuelve a Mallorca e inicia su periodo máximo de actividad política. En estos años se convierte en la roja por excelencia de las islas. Da muchos mitines y se pasea pueblo por pueblo. Hoy día sorprende que pudiera visitar tres pueblos el mismo día teniendo en cuenta las carreteras de entonces", explica el estudioso.

Su personalidad y fama la convirtieron entonces en referencia del movimiento obrero y comunista balear y en objetivo de la Falange de Mallorca. Cuando el 18 de julio se proclama el golpe de Estado, Aurora acudió al Gobernador Civil del gobierno republicano, Antonio Espina, a pedir armas para combatir el fascismo. Antonio Espina le dijo entonces que no era necesario. El general Godet le había prometido esa misma mañana lealtad a la República asegurándole que él ya estaba muy mayor para esas aventuras.

Un día después. Godet dictó el bando militar y pocas horas después, los golpistas dominaban la isla. "La primera orden tras tomar Mallorca fue liberar a todos los prisioneros de Falange. La segunda: localizar y encarcelar a los dirigentes de las organizaciones sindicales y políticas republicanas", explica a Público el historiador Manel Suárez, vicepresidente de la Asociación Memoria Histórica de Mallorca.


2.300 asesinatos

La represión comenzó el mismo día 19 -explica Suárez- mediante listas confeccionadas "entre los líderes locales de Falange y los núcleos de poder tradicionales de los pueblos" y se puede dividir en tres etapas diferenciadas. La primera abarca desde el primer día hasta septiembre de 1937. "Es una fase de asesinatos 'pedagógicos'. Buscaban a los líderes políticos y sindicales en su casa, los mataban y los dejaban en cualquier cuneta a la vista de todos para que cundiera el ejemplo", asegura Suárez. 

La segunda etapa transcurrió septiembre de 1936 y abril de 1937. "Esta etapa coincide con el nombramiento de Mateo Torres, amigo personal de Franco, y Francisco Parrado como director de la Policía. Es una época de terror desatado. Iban a las cárceles a buscar a los presos, los fusilaban en tandas y los enterraban a todos en fosas comunes. La cosa se descontroló tanto que Torres tuvo que ser cesado por petición de militares", asegura el historiador. Finalmente, la tercera etapa abarca de 1937 a 1942. Suárez la define como el periodo de la "pseudolegalidad". Se producen fusilamientos pero antes había una especie de juicio y sentencia condenatoria.

En total, solo en la isla de Mallorca la represión acabó con la vida de alrededor de 2.300 republicanos. "Creemos que pueden ser incluso más, pero ese el dato que hemos podido verificar", asegura el historiador. Entre esos 2.300 asesinatos estuvo Aurora Picornell. Al día siguiente de su ejecución, un líder local de Falange paseó el sujetador de Aurora por su barrio. El símbolo de mujer libre y liberada había caído. España ya estaba un poco más cerca de la Edad Media.